Resumen El monitoreo online del estado de los bujes fue aplicado por Tractebel para todos los transformadores elevadores de 550 kV de las centrales hidroeléctricas de Machadinho, Itá y Salto Santiago, con el…
Desde el año 2000, Celeo Redes actúa en el mercado de transmisión de energía eléctrica y hoy posee 12 concesionarias – una en construcción –, distribuidas por 11 estados y totalizando más de 3.900 kilómetros de líneas de transmisión en 500 kV y 230 kV y 12 subestaciones con capacidad instalada de transformación de 4.875 MVA.
Buscando constantemente la excelencia en las prácticas de mantenimiento y aumento de la confiabilidad, simultáneamente a la reducción de las indisponibilidades en el sistema de transmisión y reducción de los costos de mantenimiento, Celeo busca aplicar en su ingeniería de mantenimiento las herramientas y tecnologías más modernas y efectivas disponibles. Siguiendo este lema, en 2011 fue iniciada la implantación del monitoreo online de los autotransformadores y reactores de las concesiones del grupo, que actualmente abarcan prácticamente todos los activos de estas familias, en un total de 38 equipos, además de algunos equipos de menor porte, pero de gran importancia para las funciones de transmisión, como transformadores de conexión a tierra.
El artículo presentará la solución de sistema corporativo adoptada para alcanzar dicho objetivo, utilizando la estructura de Tecnología de Información de la empresa para garantizar el correcto mantenimiento del sistema y así asegurar su continuidad, con excelentes resultados, de manera similar al que ya es efectuado como de costumbre para otros sistemas corporativos como el ERP y el SAGE.
Será presentada también la selección de subsistemas a monitorear y, consecuentemente, los sensores adoptados, la arquitectura de red de comunicación que permitió la integración de subestaciones localizadas en cinco estados de cuatro regiones del país.
Por fin, el artículo contará como el sistema de monitoreo corporativo fue integrado a las rutinas de la ingeniería de mantenimiento de Celeo, contribuyendo para que fueran alcanzados importantes resultados para la reducción del riesgo de fallas de equipos, reducción de desconexiones para mantenimientos, reducción de costos de mantenimiento y, consecuentemente, mejora de los resultados operacionales. Para ello, serán presentados casos reales de detección de condiciones de riesgo para los reactores, que operan en regiones de elevadas temperaturas ambientes, y las medidas de mitigación en curso.
Por lo tanto, el artículo demostrará la utilidad de las informaciones habilitadas por el sistema de monitoreo y la viabilidad de usarlas para influenciar positivamente las rutinas de mantenimiento en concesionarias de transmisión.
Celeo Redes | Augustinho J. M. Simões |
Radice Tecnologia | Marcos E. G. Alves |
Treetech Sistemas Digitais Ltda. | Marcio da Costa |
Celeo Redes | Maria Rita V. C. Alves |
Celeo Redes | José B. F. Neto |
1.0 - INTRODUCCIÓN
Desde el año 2000, Celeo Redes actúa en el mercado de transmisión de energía eléctrica y hoy posee 12 concesionarias – una en construcción –, distribuidas por 11 estados y totalizando más de 3.900 kilómetros de líneas de transmisión en 500 kV y 230 kV y 12 subestaciones con capacidad instalada de transformación de 4.875 MVA.
Buscando constantemente la excelencia en las prácticas de mantenimiento y aumento de la confiabilidad, simultáneamente a la reducción de las indisponibilidades en el sistema de transmisión y reducción de los costos de mantenimiento, Celeo busca aplicar en su ingeniería de mantenimiento las herramientas y tecnologías más modernas y efectivas disponibles. Siguiendo este lema, en 2011 fue iniciada la implantación del monitoreo online de los autotransformadores y reactores de las concesiones del grupo, que actualmente abarcan prácticamente todos los activos de estas familias, en un total de 38 equipos, además de algunos equipos de menor porte, pero de gran importancia para las funciones de transmisión, como transformadores de conexión a tierra.
Los objetivos que se busca alcanzar en ese proceso son:
- Migración del mantenimiento preventivo para el predictivo
- Aumento de confiabilidad y reducción de riesgos de fallas
- Reducción de paradas para mantenimiento y de Parcelas Variables
- Gestión de mantenimiento adherente a la filosofía de mantenimiento predictivo
- Sistema de gestión adherente a las normas del sector (ANEEL/ONS)
- Sistema de gestión de mantenimiento adherente a las prácticas del sector eléctrico
- Arquitectura modular y expansible
- Plataforma preparada para crecimiento gradual de funciones (Apps)
Dichos objetivos se muestran adherentes a las evoluciones de las técnicas de mantenimiento y expectativas correspondientes señaladas por Moubray1, como ilustran las Figuras 1 y 2.
Primera Generación | Segunda Generación | Tercera Generación |
---|---|---|
Reparación después de avería | Revisiones generales programadas | Monitoreo de condiciones |
Sistema de planificación y control del trabajo | Diseño para confiabilidad y facilidad de mantenimiento | |
Introducción de la computación | Estudios de riesgo | |
Sistemas de informática | ||
Versatilidad y trabajo en equipo | ||
Modos de falla y análisis de efectos | ||
1940 - 1950 | 1960 - 1970 | 1980 - 1990 - 2000 |
FIGURA 1 – Evolución de las técnicas de mantenimiento1
Primera Generación | Segunda Generación | Tercera Generación |
---|---|---|
Reparación después de avería | Mayor disponibilidad de equipos | Mayor disponibilidad y confiabilidad de los equipos |
Mayor vida útil de los activos | Mayor seguridad | |
Costos reducidos | Mejor calidad de los productos | |
Ausencia de daños al medio ambiente | ||
Mayor vida útil de los activos | ||
Eficacia de inversiones | ||
1940-1950 | 1960-1970 | 1980-1990-2000 |
FIGURA 2 – Crecimiento de las expectativas de mantenimiento1
2.0 - IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
La implantación del monitoreo online y la modernización de los procesos de mantenimiento en Celeo fueron efectuadas en una secuencia jerárquica de etapas, siguiendo la arquitectura ilustrada en la Figura 3. La pirámide mostrada en esta figura permite intuir que el proceso de implantación buscó construir una arquitectura sólida, en la cual la correcta implantación de una etapa lanza las bases que permiten avanzar a la próxima fase de forma consistente, garantizando, así, la obtención de los resultados finales deseados.
FIGURA 3 – Arquitectura de implantación del monitoreo online en Celeo Redes
Las etapas cumplidas para la implantación del monitoreo online en Celeo Redes son detalladas en los tópicos a continuación.
2.1- Etapa 1 - Detección de los Activos
La detección de los activos es considerada una etapa fundamental para la construcción de un sistema de monitoreo online funcional y confiable. Por ese motivo, esta fue la primera etapa realizada en el proceso de implantación de este sistema en Celeo.
La Figura 4 ilustra los principales módulos de detección disponibles para transformadores de potencia, autotransformadores y reactores, que fueron los equipos elegidos para la implantación inicial del sistema, por ser los de mayor valor en las subestaciones de Celeo.
FIGURA 4 – Detección de autotransformadores de potencia y reactores, conforme aplicable
La arquitectura descentralizada y modular2 adoptada por Celeo para la detección de los activos permitió que, en un primer momento, fueran seleccionados los sensores considerados prioritarios para la empresa, permitiendo así que todos los activos de estas familias fueran monitoreados, totalizando 38 equipos, además de algunos equipos de menor porte, pero de gran importancia para las funciones de transmisión, como transformadores de conexión a tierra.
La Tabla 1 lista los Sensores Inteligentes seleccionados para instalación en esta etapa de la implantación, además de las variables medidas y calculadas por cada uno de estos módulos.
Conforme mencionado, la arquitectura descentralizada y modular utilizada permitirá que, en futuras etapas de expansión del sistema, la base de sensores instalados en los autotransformadores y reactores sea ampliada con otros tipos de sensores, como los mostrados en la Figura 4.
Dicha arquitectura permitirá también que la cobertura del sistema de monitoreo online sea ampliada para otros activos de las subestaciones, como disyuntores, llaves seccionadoras y otros.
Sensores Inteligentes instalados en la primera etapa de implantación del monitoreo online
Sensor Inteligente | Variables obtenidas y procesadas |
---|---|
Monitor de Temperaturas | Temperatura del tope del aceite |
Temperaturas de los devanados (punto más caliente) | |
Temperatura ambiente | |
Corrientes de carga | |
Porcentuales de carga | |
Gradientes finales de temperatura entre devanado y aceite | |
Temperaturas máximas alcanzadas | |
Estado de los grupos de refrigeración forzada | |
Estado de alarmas y trips por temperaturas de aceite y devanados | |
Monitor de Bujes | Capacitancia del aislamiento |
Tangente delta (FP) del aislamiento | |
Tendencia de evolución de la Capacitancia | |
Tendencia de evolución de la Tangente Delta | |
Tiempos previstos para alcanzar valores críticos de Capacitancia | |
Tiempos previstos para alcanzar valores críticos de Tangente Delta | |
Corrientes de fuga de los bujes |
2.2 - Etapa 2 - Conectividad de Sensores
En la etapa de detección de los activos fue adoptada una arquitectura modular descentralizada, utilizando Sensores Inteligentes del tipo IED (Intelligent Electronic Device) dotados de conectividad nativa, es decir, con puertos de comunicación y protocolos de comunicación abiertos.
Esta arquitectura posibilitó que los sensores fueran fácilmente integrados a una red de comunicación local, que lleva las variables obtenidas y procesadas a la red intranet corporativa de la empresa, ya disponible en la sala de control de todas las subestaciones.
Con ello, los datos de los sensores inteligentes fueron habilitados para la próxima etapa de implantación del sistema de monitoreo online, descrita a continuación.
Es importante resaltar que la arquitectura utilizada permite la expansión de la detección de los activos de forma sencilla, visto que nuevos sensores inteligentes que vengan a ser instalados puedan ser fácilmente conectados a la red de comunicación ya existente.
2.3 - Etapa 3 - Software de Monitoreo Online
Una vez que los Sensores Inteligentes instalados en los autotransformadores y reactores están conectados a la red intranet corporativa, un único software de monitoreo online fue implantado en Celeo Redes para el diagnóstico y pronóstico de estado de todos sus activos, constituyendo así un sistema corporativo, como ilustrado en la Figura 5.
Haber escogido la filosofía de adopción de un único sistema de monitoreo corporativo proporcionó diversos beneficios, entre los cuales los principales son:
- Definición clara de responsabilidad por el mantenimiento del software de monitoreo por el sector de TI de la empresa, que garantiza la integridad de los datos y la disponibilidad del ambiente computacional y del sistema;
- Evitar la instalación de un gran número de computadoras en las diversas subestaciones;
- Reducción de costos de implantación y de mantenimiento;
- Impedir la proliferación de múltiples versiones y modelos de softwares de monitoreo online;
- Facilidad de entrenamiento de usuarios y administradores del sistema;
- Consolidación de los datos de todos los activos en un banco de datos y plataforma únicos, facilitando la correlación de informaciones y la generación de informes.
FIGURA 5 – Conexión de los Sensores Inteligentes en las subestaciones al software corporativo de Monitoreo Online
Para que los objetivos finales del sistema de monitoreo online sean alcanzados refiriéndose a la efectiva gestión de los activos de Celeo Redes, el software corporativo implantado posee algoritmos de diagnóstico y pronóstico, denominados Módulos de Ingeniería, que pueden también ser expandidos desde que nuevos Sensores Inteligentes sean instalados3,4. Basado en los sensores inteligentes actualmente implantados en los autotransformadores y reactores de Celeo, el sistema de monitoreo fue inicialmente dotado de los Módulos de Ingeniería listados en la Tabla 2.
Módulos de Ingeniería inicialmente implantados en el sistema corporativo de Monitoreo online
Módulo de Ingeniería | Funciones de Diagnóstico y Pronóstico |
---|---|
Envejecimiento del aislamiento | Envejecimiento del aislamiento |
Tiempo de vida restante del aislamiento | |
Tasa de pérdida de vida | |
Previsión de temperaturas | Previsión de temperaturas futuras |
Tiempo restante para alcanzar temperaturas de alarma y trip | |
Eficiencia de la refrigeración | Temperatura teórica calculada |
Diferencia entre temperatura real y calculada | |
Asistente de mantenimiento de la refrigeración | Tiempo de operación de grupos de refrigeración |
Tiempo promedio diario de operación | |
Tiempo restante hasta el próximo mantenimiento | |
Avisos de mantenimiento con antecedencia | |
Diagnóstico de bujes | Capacitancia de los bujes |
Tangente delta de los bujes | |
Tendencias de evolución de capacitancia y tangente delta | |
Evolución rápida de defecto en los bujes | |
Simulaciones de carga | Simulación con base en las condiciones de carga y temperatura actuales |
Simulación de ciclo de carga hipotético | |
Cromatografía de gas (offline) | Tasas de evolución de gases en el aceite |
Relaciones entre gases | |
Diagnóstico con base en la IEC 60599 | |
Diagnóstico con base en el triángulo de Duval de la IEC 60599 | |
Fisicoquímico (offline) | Diagnósticos con base en la NBR 10576 |
3.0 - INTEGRACIÓN A LAS RUTINAS DE LA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
La integración del sistema de monitoreo online corporativo a las rutinas de la ingeniería de mantenimiento de Celeo contribuyó para que fueran alcanzados importantes resultados para la reducción del riesgo de fallas de equipos, reducción de desconexiones para mantenimientos, reducción de costos de mantenimiento y, consecuentemente, mejora de los resultados operacionales.
Entre los procedimientos adoptados para la implementación de esta integración está la generación mensual de un informe de anormalidades en los equipos monitoreados, que es presentado al directorio técnico de la empresa en reunión mensual de discusión de la ingeniería de mantenimiento.
Un ejemplo real de resultados obtenidos a partir de dicha integración fue la detección de condiciones de riesgo para los reactores de derivación, que operan en regiones de elevadas temperaturas ambientes, permitiendo la adopción de medidas de mitigación de riesgos.
Siendo así, la implementación del monitoreo online de los autotransformadores y reactores de las concesiones de Celeo Redes ha alcanzado los objetivos inicialmente propuestos, lo que llevó a la empresa a avanzar a la próxima etapa ilustrada en la Figura 3, que es la implantación de un sistema corporativo de gestión de activos y gestión del mantenimiento, descrita a continuación como la evolución vertical de la solución.
Paralelamente a esta evolución vertical, se encuentra también en curso en la empresa la evolución orgánica y natural de la solución ya implementada, que consiste en la adición de nuevos sensores y nuevos módulos de ingeniería para los autotransformadores y reactores, así como la extensión del sistema para otros activos estratégicos de las subestaciones.
4.0 - EVOLUCIÓN VERTICAL DE LA SOLUCIÓN
Las etapas de implementación del monitoreo online de activos citadas en este artículo ya se encuentran implementadas y consolidadas en Celeo Redes, e incluso ya se cosechan los beneficios esperados.
Con ello, ya se encuentran en curso las etapas subsecuentes de evolución de la solución, que incluyen la implementación de un sistema corporativo de gestión de activos y gestión del mantenimiento con integración nativa al sistema de monitoreo online, de forma a consolidar el camino rumbo a la adopción definitiva del mantenimiento predictivo, y con herramientas tecnológicas de productividad, como aplicativos móviles para los equipos de campo.
Estas etapas de evolución del sistema serán oportunamente presentadas en trabajos posteriores.
5.0 - CONCLUSIÓN
El artículo demostró, con un caso práctico, la viabilidad de integración de los sistemas de monitoreo online de activos a las rutinas de la ingeniería de mantenimiento, así como los beneficios derivados de esta integración.
Fue demostrado también que el éxito de dicha integración depende fuertemente de la selección de una arquitectura de detección adecuada a la realidad de las concesionarias de energía eléctrica y del establecimiento de un proceso de construcción del sistema basado en etapas lógicas y secuenciales.
Fueron indicadas también las etapas siguientes de evolución de la solución, que ya se encuentran en implementación en la empresa, que potencializarán en gran escala los beneficios derivados de la evolución tecnológica del mantenimiento adoptado estratégicamente por Celeo Redes.
6.0 - REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- MOUBRAY, J., «Reliability-centered maintenance». 2 ed. New York: Industrial Press Inc.,
- Lavieri Jr., A., Hering, R., “Novos Conceitos em Sistemas de Energia de Alta Confiabilidade”, Encarte Especial Siemens Energia, http:// mediaibox.siemens.com.br/upfiles/232.pdf, Janeiro/2001.
- Peres, E., Duso, W., Latenek, J., Alves, M., “Monitoração On-Line de Transformadores Conversores do Sistema de Transmissão HVDC na SE Ibiúna”, XIII ERIAC, Puerto Iguazu, Argentina, Maio/2009.
- Pinto, F., Alves, M., «Aplicação de Sistemas de Monitoração On-Line na Visão da Engenharia de Manutenção», XXII SNPTEE, Brasília, Outubro/2013.